Crecimiento de Amazon y MercadoLibre en Latinoamérica: Inversiones y Competencia | Lievant

Crecimiento de Amazon y MercadoLibre en Latinoamérica: Inversiones y Competencia

Publicado por Lievant
07 / Nov / 2024
4 minutos de lectura

En los últimos años, el comercio electrónico ha experimentado un auge en Latinoamérica, impulsado en gran parte por el crecimiento de plataformas como Amazon y MercadoLibre. Ambas compañías han realizado fuertes inversiones en la región, desde mejoras en infraestructura logística hasta el aumento de sus presupuestos en publicidad. Estas acciones reflejan su interés en capitalizar el potencial de este mercado emergente. A continuación, exploramos las proyecciones de crecimiento de Amazon y MercadoLibre, sus principales categorías de productos, y cómo se comparan sus avances en la región frente a otros mercados globales.

El crecimiento de los marketplaces en Latinoamérica

La transformación digital de los consumidores latinoamericanos ha hecho que la región se posicione como un mercado estratégico para el comercio electrónico. De hecho, se espera que el mercado de ecommerce en Latinoamérica crezca a una tasa anual compuesta del 20% hasta 2025, con categorías como moda, electrónica y productos de consumo rápido liderando las ventas. Esta rápida adopción digital es en parte impulsada por la penetración de internet y el uso masivo de dispositivos móviles, permitiendo a empresas como Amazon y MercadoLibre expandir su presencia​.

MercadoLibre: Dominio local con inversión publicitaria en expansión

MercadoLibre ha sido pionero en el comercio electrónico en la región, con una presencia fuerte en países como Argentina, México, Brasil y Colombia. En 2022, MercadoLibre registró un crecimiento del 47% en el valor bruto de mercancías (GMV) en comparación con el año anterior, con Brasil y México como sus principales mercados.

La compañía también ha incrementado su inversión en publicidad digital para afianzar su posicionamiento de marca y competir con Amazon. En 2023, destinó una parte significativa de su presupuesto a campañas de marketing y publicidad en medios digitales, lo que le permitió alcanzar a millones de usuarios nuevos y afianzar su liderazgo en la región. Además, MercadoLibre ha enfocado esfuerzos en categorías clave como moda, tecnología y productos de consumo rápido, sectores que han demostrado un alto potencial de crecimiento en el mercado latinoamericano​.

Para mejorar la experiencia del usuario, MercadoLibre ha invertido en su infraestructura logística, con el desarrollo de sus centros de distribución y un sistema de entregas que permite reducir significativamente los tiempos de entrega. Esto incluye el servicio de “Mercado Envíos”, una solución logística que ha hecho que sus entregas sean más competitivas y rápidas. Con esto, MercadoLibre se posiciona no sólo como un marketplace, sino como un ecosistema de comercio digital que abarca desde la venta hasta la logística y el pago digital.

Amazon: Expansión acelerada en la región

Por otro lado, Amazon ha fortalecido su presencia en países como México, Brasil y, más recientemente, Colombia. Aunque Amazon entró en el mercado latinoamericano después de MercadoLibre, la empresa ha invertido de forma acelerada para competir en igualdad de condiciones. En México, por ejemplo, Amazon se ha convertido en uno de los principales actores en el ecommerce, logrando una base sólida de clientes mediante ofertas competitivas, descuentos y una política de entrega rápida, gracias a su programa Amazon Prime​.

Amazon ha apostado por incrementar su inversión publicitaria en la región, utilizando campañas agresivas para atraer usuarios y fidelizar a los compradores recurrentes. Además, se ha centrado en la ampliación de categorías, priorizando aquellas con mayor demanda, como productos electrónicos, libros, y recientemente, productos de consumo diario. La expansión de su red logística y su capacidad para ofrecer entregas al día siguiente en algunas ciudades de México y Brasil han sido factores clave en su éxito en la región.

Sin embargo, Amazon enfrenta mayores desafíos en países con infraestructura logística menos desarrollada. A pesar de esto, la empresa sigue invirtiendo en el desarrollo de centros de distribución y asociaciones con operadores logísticos locales, con el objetivo de hacer crecer su participación en estos mercados.

Comparativo de crecimiento con otros países

El crecimiento del ecommerce en Latinoamérica es particularmente destacable cuando se compara con mercados más desarrollados. Mientras que en Estados Unidos y Europa la penetración del ecommerce es alta pero con un crecimiento más estable, Latinoamérica aún presenta una tasa de crecimiento anual de doble dígito. Esto se debe, en gran parte, a que la adopción del ecommerce en la región aún está en una fase intermedia, lo que representa una gran oportunidad para plataformas como Amazon y MercadoLibre.

Brasil y México lideran el crecimiento regional, siendo los principales mercados tanto para Amazon como para MercadoLibre. En comparación, en países como Colombia, Chile y Argentina, el ecommerce está en una etapa de consolidación, aunque con potencial de rápido crecimiento. Esto hace que Latinoamérica en general se perfile como uno de los mercados de ecommerce más dinámicos y de mayor crecimiento en el mundo​.

Publicidad y categorías clave

En cuanto a las inversiones publicitarias, ambas compañías están destinando presupuestos considerables para destacar en medios digitales y mejorar su reconocimiento de marca. Las estrategias incluyen desde campañas en redes sociales hasta anuncios en plataformas de streaming, apuntando a audiencias jóvenes y usuarios interesados en tecnología y moda.

Entre las categorías más populares, tanto Amazon como MercadoLibre reportan un crecimiento sostenido en electrónica, moda, y productos de consumo masivo, mientras que categorías como hogar, belleza y salud también han mostrado un aumento en demanda. Este enfoque en categorías específicas permite a ambos marketplaces personalizar sus ofertas y mejorar la experiencia de compra de sus usuarios.

 

El futuro del ecommerce en Latinoamérica es prometedor, y tanto Amazon como MercadoLibre están bien posicionados para capitalizar este crecimiento. Con estrategias de inversión en infraestructura, publicidad y expansión de categorías clave, ambas plataformas buscan satisfacer la creciente demanda en el mercado. A medida que la competencia se intensifica, los vendedores que aprovechen el potencial de estos marketplaces podrán expandir sus negocios y acceder a millones de consumidores en la región.

En este contexto, contar con el respaldo de expertos en la gestión de marketplaces, como Lievant, puede hacer una gran diferencia para los emprendedores y empresas que desean maximizar su presencia en Amazon o MercadoLibre. Desde la optimización de publicaciones hasta el desarrollo de estrategias publicitarias efectivas, el equipo de Lievant está listo para ayudarte a triunfar en el vibrante y competitivo mercado de Latinoamérica.

 

Te recomendamos leer